EFEMÉRIDES DEL 2 DE MAYO

Published by

on

(ORBE).-

1519 – Muere a los 67 años el pintor, escultor, arquitecto e
inventor, el renacentista italiano Leonardo de Vinci. Rival
de Miguel Ángel y Rafael, es conocido principalmente como
pintor y sus más notables obras son: “La Gioconda”, que es un
retrato de la Mona Lisa en el cual se demoró 4 años y “La
Cena”, que representa la última cena de Jesús con sus 12
apóstoles. Sin embargo, también dibujó el primer avión
concebido por la mente humana e inventó el paracaídas, varios
siglos antes que lo presentara Garnerin.

1536 – La reina de Inglaterra Ana Bolena, segunda esposa de
Enrique VIII, fue encarcelada en la Torre de Londres, acusada
de alta traición y adulterio. Una de sus damas de honor la
traicionó. Finalmente, fue condenada a muerte y decapitada.
La relación entre Ana Bolena y Enrique VIII, fue la causa
directa del cisma de la iglesia anglicana.

1556 – Por orden del cabildo de Santiago se inauguró una
muestra de artefactos y productos industriales. Fue la
primera exposición que hubo en el país.

1598 – Francia y España firmaron el “Tratado de Vervine”, que
puso fin a la guerra que ambos países sostenían desde 1595.

1729 – Nace la zarina rusa Catalina II, La Grande. Reinó sola
después del asesinato de su esposo Pedro III, en 1762. Su
política interior estuvo influida por los principios de la
ilustración francesa, en especial de Voltaire. Intervino en
las particiones de Polonia y mantuvo largas luchas contra los
turcos, anexionándose Crimea.

1808 – El pueblo de la ciudad de Madrid, se sublevó contra la
invasión napoleónica, lo que supone el comienzo de la Guerra
de la Independencia española.

1812 – Durante la guerra de Independencia en México, después
de un sitio de 70 días, Morelos rompió el cerco impuesto por
el realista Félix María Calleja, y salió de Cuautla.

1813 – Durante la Guerra de la Independencia, se produjo la
traición de la fragata «Perla» y la captura del bergatín
«Potrillo», por la fragata «Warren», en el primer intento por
contar con un poder naval en el país.

1842 – Por iniciativa de algunos intelectuales encabezados
por José Victorino Lastarria, se creó en Santiago la Academia
de Bellas Letras.

1857 – Muere a los 47 años en la ciudad de París, el poeta y
dramaturgo francés de tendencias románticas Alfredo de
Musset. Autor de poemas líricos, voluptuosos y sombríos,
obras dramáticas como: «Con el amor no se juega», «Los
caprichos de Mariana», entre otras.

1860 – Nace el escritor y periodista húngaro judío Theodor
Herzl, fundador del moderno sionismo político. Entre sus
obras se encuentran: “El Estado judío”, en el que reclamó
para los israelitas o judíos un hogar en Palestina. Falleció
en 1904.

1864 – Muere a los 73 años en la ciudad francesa de París, el
compositor y pianista judío alemán Jakob Meyerbeer, llamado
“Jakob Beer”. A los 17 años fue nombrado compositor de la
Corte. En Munich presentó su primera obra dramática “La hija
de Jephte”, pero su obra “Le prophête”, que estrenó en París
en 1849, es quizás el mayor de sus triunfos. Dejó su
composición póstuma la ópera «La Africana», que se estrenó al
año siguiente de su muerte.

1866 – La escuadra española, comandada por el almirante
Méndez Núñez, bombardeó el puerto peruano de El Callao, en la
última acción de la Guerra contra España, de los países
aliados Chile y Perú, convirtiéndose este hecho, en la última
vez que ambas naciones combatieron juntas por la seguridad de
su soberanía y por el honor de sus banderas. Para conmemorar
este día, en una plaza de la ciudad de Lima, se encuentra una
estatua mostrando unidas las figuras simbólicas de Chile y
Perú, el cóndor y la vicuña.

1873 – Por decreto de la Comandancia General de Marina, a
cargo de Francisco Echaurren, se estableció la Biblioteca de
la Marina, con 91 obras que constan de 148 volúmenes, que
abarcan materias sobre legislación y administración marítima,
historia, viajes y exploraciones hidrográficas.

1879 – El político español Pablo Iglesias, junto con otros
compañeros miembros internacionalistas de la línea marxista,
fundaron clandestinamente el Partido Socialista Obrero
Español (PSOE), en una taberna en la ciudad de Madrid.

1887 – Hannibal Goodwin patentó la película fotográfica de
celuloide.

1888 – En la ciudad española de Barcelona se inauguró la
Exposición Universal.

1890 – Se firmó el tratado de “García Herrera”, que aprobó
los límites fronterizos entre Ecuador y Perú, y por el que
Ecuador perdió gran parte de sus derechos en la Amazona.

1892 – Nace el aviador alemán Manfred Von Richthofen,
conocido como el «Barón Rojo», quien luchó en la Primera
Guerra Mundial y en el frente francés se distinguió al
derribar 80 aparatos. Murió en combate en 1918 a los 26
años.

1904 – Nace en la ciudad estadounidense de Tacoma el cantante
y actor Bing Crosby. Fue uno de los intérpretes de canciones
melódicas más estimado de los años cuarenta. En 1934 recibió
el Oscar por su interpretación en el filme “Siguiendo mi
camino”.

1910 – Zarparon con rumbo a Buenos Aires, los cruceros
«O’Higgins» y «Esmeralda» a la celebración del centenario de
la independencia argentina.

1910 – Se inauguró el túnel ferroviario de Los Andes, V
Región, que une Argentina y Chile, a 3 mil metros sobre el
nivel del mar.

1917 – Muere a los 79 años el inventor alemán Fernando Conde
de Zepelín. Tomó parte como oficial en la Guerra de Secesión
en 1863 y en la guerra franco-prusiana de 1870. Se dedicó a
la construcción de globos dirigibles llamados “Zepelines”.

1927 – En los Estados Unidos se fundó la Academia de las
Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood, la que otorga
los premios Oscar.

1928 – El Papa Pío XI desaprobó la celebración de
competiciones deportivas femeninas en la ciudad italiana de
Roma.

1933 – Los sindicatos libres fueron suprimidos en Alemania.

1939 – El cardenal Eugenio Pacelli asumió el papado con el
nombre de Pío XII. Ocupó el solio pontificio hasta su
fallecimiento en 1958, cuando tenía 82 años. Debió intervenir
en la Segunda Guerra Mundial como mediador y organizador de
labores humanitarias. Proclamó en 1950 el dogma de las
Asunción de la Virgen.

1945 – El ejército fascista italiano se rindió a los aliados,
durante la Segunda Guerra Mundial.

1949 – El escritor estadounidense judío Arthur Miller, por su
obra teatral “Muerte de un Viajante”, y Robert Sherwood, por
su biografía de “Franklin Delano Roosevelt”, recibieron el
Premio Pulitzer.

1950 – El general Juan Domingo Perón, propuso una tercera
posición, equidistante del capitalismo y del comunismo, como
política internacional argentina.

1952 – Nació la era del “jet” para la aviación comercial, con
la utilización de los aparatos «Havilland Comet», con
capacidad de 36 pasajeros, y voló desde la ciudad inglesa de
Londres a la sudafricana de Johannesburgo.

1953 – Se estrenó en la radio española el programa del
humorista chileno Pepe Iglesias, «El Zorro».

1955 – En la Universidad de Chile se inauguró una exposición
con obras de Raymond Monvoisin, pintor francés que desarrolló
una intensa actividad en Chile en el siglo XIX.

1957 – Muere el dirigente estadounidense Joseph McCarthy,
impulsor de la cruzada anticomunista.

1965 – El presidente estadounidense Lyndon B. Johnson anunció
que 14 mil soldados permanecerían en la ciudad dominicana de
Santo Domingo, para impedir que ese país se convirtiera en un
estado comunista.

1965 – Por medio de satélites, se transmitió el primer
programa de televisión a nueve países, calculándose una
audiencia de 300 millones de personas.

1967 – Se Inauguró el «Tribunal Russell», sobre crímenes de
guerra en Vietnam.

1969 – Muere a los 90 años el político y militar alemán Franz
von Papen, quien fue diplomático y vicecanciller del
dirigente nazi Adolfo Hitler. Absuelto por el Tribunal de
Nuremberg, fue condenado por un tribunal alemán a 8 años de
trabajos forzados.

1969 – El compositor español Cristóbal Halffter dirigió el
Orfeón Pamplonés y la Orquesta Nacional, en el estreno de su
cantata “Yes speak out, yes”, compuesta para la Organización
de las Naciones Unidas (ONU).

1970 – Muere a los 82 años el aviador Arturo Merino Benítez,
quien fuera el primer Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea
de Chile.

1977 – Los gobiernos de Chile y Argentina tuvieron
conocimiento oficial del laudo arbitral británico sobre el
conflicto de límites en la zona austral, en el que se definió
el trazado del Canal de Beagle en la forma que pretendía
Chile.

1978 – La Junta Militar argentina designó al teniente general
Jorge Rafael Videla, para ejercer el cargo de presidente de
la Nación hasta el 29 de marzo de 1981.

1982 – Comenzaron los enfrentamientos entre las fuerzas
británicas y argentinas, a causa de la ocupación de las islas
Malvinas o Falkland. Un submarino nuclear británico hundió el
crucero «General Belgrano».

1983 – En Vilanova de Ourem, el sacerdote integrista español
Juan María Fernández Krohn, que intentó dar muerte al Papa
Juan Pablo II en el Santuario de la Virgen de Fátima, fue
condenado a seis años y medio de prisión.

1983 – Científicos australianos implantaron con éxito en una
mujer un embrión congelado.

1984 – El Papa Juan Pablo II inició su vigésimo primer viaje
papal de diez días al Extremo Oriente, con etapas en Alaska,
Corea del Sur, Papúa-Nueva Guinea, Islas Salomón y
Tailandia.

1992 – La Comunidad Europea (CE) y la Asociación Europea de
Libre Comercio (EFTA), acordaron la creación de un Espacio
Económico Europeo (EEE), mercado único que aglutina la mitad
del comercio mundial.

1994 – Arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e
Historia (INAH), descubrieron vestigios en el desierto
sonorense, que podrían pertenecer a la más grande y antigua
cultura prehispánica en el norte de México.

1995 – Cuba y los Estados Unidos firmaron un convenio que
permitiría a los balseros retenidos en la base de Guantánamo,
viajar a ese país.

1996 – El presidente español Felipe González finalizó sus 13
años de gobierno socialista.

1998 – El Consejo Europeo ratificó la aprobación de que el
euro comenzara a funcionar desde el 1 de enero de 1999.

1999 – Los tres soldados estadounidenses, capturados por la
tropas serbias fueron entregados al líder religioso
estadounidense Jesse Jackson, quien negoció personalmente su
liberación con el presidente Slobodan Milosevic, miembro de
la Liga de los Comunistas desde 1959.

2000 – Cerca de cinco mil judíos encabezados por los
presidentes de Israel Ezer Weizman y de Polonia Aleksander
Kwasniewski, realizaron en la ciudad de Auschwitz la marcha
por la vida, en homenaje a las víctimas del holocausto.

2003 – Los 70 tripulantes de un submarino chino, fallecieron
en un accidente en aguas del mar Amarillo.

2004 – El Partido Socialista Obrero Español (PSOE), celebró
su aniversario número 125.

2005 – El ministro del Interior José Miguel Insulza fue
electo Secretario General de la Organización de Estados
Americanos (OEA), por 31 votos a favor, uno en blanco y 2
abstenciones (Perú y Bolivia). Insulza debió pasar por 5
empates consecutivos con el canciller mexicano Luis Ernesto
Derbez, el cual finalmente retiró su postulación.

2006 – La presidenta Michelle Bachelet, promulgó la ley Nº
19.419, que restringió el acto de fumar y estableció reglas
relativas a la venta y la publicidad del tabaco.FIN/EMA/RCM

Deja un comentario

Blog de WordPress.com.